27 de enero de 2014

MIGUEL ÁNGEL SALAZAR ORAMAS

El artista plástico Miguel Ángel Salazar Oramas

          Nació el 19 de junio de 1907, en una casa situada en la Plaza del Tamarindo, hoy conocida como plaza de los maestros en San Sebastián de Maiquetía, dicha casa  había sido comprada por su padre, cuando llegó a este poblado  en 1880, procedente de las islas canarias, de donde era nativo.

          Su padre se llamaba Miguel Salazar Rodríguez y su madre Juana Oramas Hernández, la  cual era oriunda de caracas.

             Miguel Ángel  realizo su primeros estudios en  la muy conocida escuela de las hermanas Ana Teresa y Luisa Romero hasta el año 1914; al año siguiente fue inscrito en la escuela Vargas, del excelente maestro Sergio María Recagno, en la cual  permaneció hasta 1920, luego pasó a la  escuela Elías Rodríguez, que dirigía el profesor Filomeno Castro y el maestro Gustavo Parodi, siendo aquí donde culminaría sus estudios de primaria. Esta escuela estaba situada en la esquina de Navarrete,  frente a la fábrica de kolitas El Toro, que era propiedad de la familia Alonso, siendo luego vendida a  Juan Manuel Mayorca.

Su primera experiencia con la pintura la tuvo cuando tenía 14 años, y fue debido que alguien le regalo unos tubos de pintura y un lienzo, donde plasmó así su primer cuadro, a pesar de no haber recibido clase alguna sobre la materia.

Una de sus primeras obra Camino de Pariata y el cementerio,  oleo de 1933 
Transcurría el año 1922 cuando en plena adolescencia con 15 años,  comenzó a trabajar como mandadero de la firma Pineda y Ojeda, que estaba ubicada en la Ciudad Histórica la Guaira, luego pasó a trabajar para el año1924, en la casa Blohm, también en La Guaira, donde ejerció sus funciones al lado del conocido poeta de la época Don Pedro J. Linares ,  de quien recibió interesantes y sabios consejos, permaneciendo en esa empresa hasta 1928.


El poeta Pedro J. linares M.
El día primero de febrero de 1928, por recomendaciones del Sr. Juan perfecto González, quien era jefe de los contadores de la Corporación del Puerto, se empleo en esa firma inglesa, la cual manejaba todo lo relacionado con manejo y administración el puerto de La Guaira. Allí empezó como auxiliar de contabilidad, al lado de uno de los ciudadanos más reconocidos de La Guaira, don Federico Ortega,  quien era el responsable de  llevar el libro mayor, y con pepito Ramírez que llevaba el libro diario de dicha corporación.

En 1933 su amigo Román López león le proporcionó importantes consejos para perfeccionar su técnica artística, siendo el principal  el que pintase del natural y no de fotografía, porque si no iba a perder su tiempo. A mediados de  1934, el señor Joaquín González Estarriol, organizó una exposición de arte en el Club Vargas de Maiquetía, donde Miguel Ángel expuso al lado de otros pintores de la región,  como Totón Gutiérrez, Paolo Machado, Vitelio Blanco, José Requena y Enrique Lizárraga, recibiendo Miguel Ángel muchos elogios del público asistente al evento.




El día 19 de noviembre de 1937, Miguel Ángel teniendo ya 30 años de edad,  contrajo nupcias con la joven Carmen cristina Escarrá, una  caraqueña con la cual tuvo tres hijos varones, la boda fue realizada en la iglesia de San Sebastián de Maiquetía.

Entre los años de 1942 y 1943, tuvo la gran oportunidad de conocer a los hermanos Monsanto, los cuales pertenecían al  Círculo de Bellas Artes, y eran fundadores de la Escuela Caracas, quienes vieron su obra y la criticaron favorablemente, invitándole a que se inscribiera en la Escuela Cristóbal rojas, donde ellos eran profesores.

Miguel  aunque dijera que era un hombre apolítico, fue candidato a concejal en el gobierno de Isaías Medina Angarita (1941-1945), refiriéndose así el artista sobre el hecho:

Cuando se inicio la campaña para elegir concejales en el mandato del presidente medina, en los servicios portuarios se antojaron para lanzarme  a mji contra mi amigo domingo del rosario. Yo no quería aceptar esa responsabilidad por mi inexperiencia y porque domingo  era un candidato fuerte. Con el consejo de algunos amigos me lance e hice mi propaganda. Llegaron las elecciones y el ambiente se puso pesado y desagradable con los ataques personales”.

“los escrutinios se hicieron en el teatro lamas de la guaira y muchos pensaban  que yo iba a ganar, pues los votos de  carayaca y Catia la mar elevaban mi oportunidad; hasta el mismo Domingo del rosario se vio perdido y se marcho del teatro,  Pero cuando concluyeron los escrutinios y el conteo, se voltearon los papeles y me tocó la satisfacción de perder con apenas 39 votos de desventaja contra tan  formidable oponente”.

El día 10 de marzo de 1944, fecha del natalicio  del sabio José María Vargas, tomo parte en  una exposición que realizó en los salones de la sociedad vinculo de caridad, de la guaira, siendo el  ganador del primer premio, que consistía en una medalla den bronce.

A mediados del año 1960, se traslada a vivir en caracas, quizás buscando nuevas oportunidades y relaciones,  allí  conoció al gran pintor Tomas Golding, con el cual estuvo pintando durante algún   tiempo,   absorbiendo su técnica impresionista, que incidió  en una  mejor calidad de la obra de Miguel ángel, y fortaleciendo su deseo de seguir superándose constantemente.

Participó y ganó en 1965, el primer premio del el Primer Salón de Pintura del  Centro Simón Bolívar, siendo el jurado del evento  Pedro Ángel González y Humberto Jaimes Sánchez.

En 1968 participo en una colectiva en la Galería Rincón del Arte, y luego en 1971, en otra colectiva realizada en la Galería Framauro, al lado de los reconocidos artistas Armando Barrios, Francisco Fernández y Armando Benavides. Al año siguiente en 1972, expuso en la Academia Militar, en la  Tercera Retrospectiva de la Pintura Venezolana, y también en la Galería Pizani Ricci. En este mismo año, uno de sus cuadros  figuró en la famosa Colección Villasmil, en el Centro Villasmil.

En 1975 mereció una mención  en la primera bienal de pintura de funcionaros públicos y jubilados, siendo felicitado por el presidente de la republica Carlos Andrés Pérez.

Puente de Navarrete y Río Santa Ana de Maiquetía, oleo de 1981
A lo largo del tiempo, Miguel Ángel Salazar  enriqueció con  sus obras, a las mejores pinacotecas de Venezuela, su cuadros cada día fueron más bellos y expresivos, y aunque siguió viviendo en caracas, su afecto por Maiquetía natal y por litoral varguense, es algo que no pudo ocultar, sus los mejores trabajos abarcaron vistas de estas tierras costeras, con secuencias pictóricas que nos señalan los cambios que habian sufrido las diferentes poblaciones y paisajes buscando desarrollo.

Artículo editado por: Whylmhar Daboín
Asesor de contenido: Abílio De Oliveira

19 de enero de 2014

ALEJANDRO PEOLI

          Nace en San Sebastián de Maiquetía, el 6 de octubre de 1830, siendo sus padres Juan José Peoli y socorro mancebo, terminó sus estudios en la Universidad Central de Venezuela, de la cual fue posteriormente profesor de Gramática y literatura Castellana. Se trasladó y vivió un tiempo en la Isla de Cuba, allí formo parte de la dirección de   El Redactor de Santiago. A su regreso a Venezuela Fundó varias publicaciones periódicas muy de boga en su momento,  en Caracas para 1853 fue redactor de  El Artista, una publicación muy distinguida de carácter cultural; Luego  bajo el seudónimo de Arturo  en el picaresco   El Jején (1854) y El pica y Juye, este último era un periódico ilustrado de tinte político joco-serio, critico-satírico, pulloso y chismográfico, no tenia fecha determinada de salida, el nº 2 corresponde al 25 de abril de 1858, tenía como epígrafe:

Yo me llamo Pica-y-Juye
Porque las verdades digo;
A nadie mi pico excluye
Y soy de todos amigos

En Carupano para 1862, fue fundador junto con José María Poleo de El Nacional. Escribió constantemente en la prensa sobre asuntos literarios y gramaticales. Una selección de esos trabajos la recogió en el volumen Artículos Literarios (Caracas. Imp. De G. Cróser, 1865). Fue autor también de algunas obras didácticas como el Compendio de la Historia Antigua y Moderna de Venezuela (1853), el cual fue adoptado como texto escolar y luego el Compendio de la Historia de Venezuela.

Portada de la obra insigne de Peoli, Compendio de la Historia Antigua y Moderna 
de Venezuela, publicada en 1853
Recopilación de los Escrito de Alejandro peoli,
          publicados en 1865

Alejandro Peoli  Perteneció como lo señala paz castillo. Al grupo de creadores quienes desarrollaron “durante el curso de su existencia una comprensión de la vida y el arte desde el punto de vista de la nacionalidad”. Sus cualidades analíticas y sus profundos conocimientos filológicos le dieron indiscutible autoridad para las funciones de crítico, lo cual ejerció despiadadamente entre sus contemporáneos. Fue un censor de la obra literaria, demostrándolo en su polémica con el reconocido Juan Vicente González, a propósito de las poesías de Abigail Lozano. Todo esto se afirmaba  porque al enjuiciar las obras literarias, Peoli prefirió siempre el examen de sus aspectos gramaticales que la interpretación literaria propiamente dicha.


El escritor Juan Vicente González
  Mariano picón Salas, en su notable ensayo Formación y Proceso de la literatura Venezolana, lo resalta como distinguido clasista y gramático, apellidándolo: “El feroz Aristarco de nuestro Romanticismo”; Gil  Fortul lo considera: “Escritor descollante entre la turba literaria” y la antología de José María Rojas lo clasifica: “uno de los buenos escritures en prosa que tiene la República y en materia de crítica literaria un voto practico y autorizado” Fallece en Alejandro Peoli falleció en la plenitud de la vida a los 46 años de edad, en Caracas el año 1876

Artículo Editado por: Whylmhar Daboín
Asesor de contenido: Abílio De Oliveira

12 de enero de 2014

DESCUBRIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS FUNERARIOS REALIZAN EN LA IGLESIA DE SAN FRACISCO DE CARACAS

Fachada frontal de la Iglesia de San Francisco
          Producto de los trabajos de investigación arqueológica y restauración, que viene realizando el antropólogo Luis Guillermo Román en la céntrica Iglesia de San Francisco, en Caracas, fueron encontrados en el año 2013. Un total de 28 nichos y 2 osarios, en un área de 48 metros cuadrados bajo la sacristía del templo. En ellos hay 24 frailes franciscanos cuyos nombres están escritos en grafito, sus restos reposan cerrados en los nichos con paredes de ladrillo; en uno de ellos, se puede leer escrito con una fina caligrafía, el nombre de Nepomuceno Reina y la fecha de agosto 5 de 1794.


Estudio de las paredes de la cripta por el antropólogo Luis Guillermo Román
                La tumba 25 tiene una placa de mármol con el nombre de José María Barroeta −abuelo del periodista y escritor fallecido Pedro Barroeta− con fecha de 1853. A diferencia de estos, los 3 nichos restantes no están cerrados con una pared de ladrillos, y Los restos allí depositados están al descubierto. Se observa un cráneo sobre una pila de huesos y una urna de madera con la inscripción 1863 marcada en un lateral. Un trozo de periódico de enero de 1946 permite inferir a Luis Guillermo Román, antropólogo y coordinador del Proyecto Arqueológico de la iglesia de San Francisco, que esa fue la fecha en que el cuerpo se trasladó desde una de las naves del templo −donde fue enterrado originalmente− hasta la cripta, a raíz de la construcción de una puerta lateral.

                Los trabajos de restauración en la iglesia de San Francisco comenzaron en el año 2011, siendo esto muy significativo, ya que es uno de los primeros templos de la Caracas colonial construido  en 1593, en concordancia con el diseño del maestro alarife don Antonio Ruiz Ullan, como un anexo desaparecido  convento de San Francisco, donde actualmente se encuentra el Palacio de las Academias. Esta restauración abre una ventana a la memoria histórica funeraria de caracas.

Proceso de excavación  arqueológica en el hallazgo de piso de piedra en área exteriorede la iglesia
                El trabajo se inició realizando el inventario de los retablos y a medida que avanzaban las actividades se elaboró un proyecto para despejar y liberar la cripta que hasta el año pasado funcionó como depósito. "El acceso estaba restringido. Había una reja que impedía el paso. Lo primero que hicimos fue limpiar y ponerle luz al salón, y nos encontramos con que todo estaba frisado. Bajo el friso se veían con luz rasante los rasgos de los escritos en las paredes. Comenzamos a decapar y nos encontramos con los nombres de los que están enterrados aquí", explica Román. 

                Cada nombre está escrito con diferente caligrafía. Una vez confirmada la presencia de los nichos, correspondió el turno de los osarios. Una capa de cemento cubría el piso de ladrillo original. Ese piso estaba 40 centímetros por debajo de la altura actual. Se removió, encontrándose los ladrillos,  varios escalones y un promontorio de tierra. El hallazgo de la excavación en que apareciera el osario no fue una sorpresa, ya pues esto era muy propio de las iglesias coloniales. La lo sorpresivo fue que hubieran  dos.

Análisis de materiales encontrados en la excavación
                El investigador indica que, "Creemos que el osario que está más lleno corresponde a los no religiosos, que incluye a condes, marqueses y principales de Caracas, miembros de la clase pudiente de la ciudad que pagaban para ser enterrados en los templos. El otro debe ser de representantes de la Iglesia". Cada una de las fosas de los osarios tiene 2 metros de profundidad. Estando aproximadamente 1,4 metros llenos de huesos. El objetivo del antropólogo Luis Guillermo Román, es lhacer de la cripta un área  que  pueda ser visitada.

                La última etapa del proyecto es convertirá  en museo. Hasta ahora se ha avanzado en la iluminación y presurización, esta última necesaria para que el dióxido de carbono que emiten los humanos al respirar no afecte las tumbas. Falta incorporar una pasarela de vidrio o de acero perforado, con capacidad para soportar una persona a la vez, la cual estará ubicada sobre los osarios y equidistante de los nichos, de manera que sean visibles las inscripciones y las fichas descriptivas que las acompañarán. 

                El recorrido museístico empezará en la sacristía, que también fue restaurada y donde, entre otros elementos constructivos originales, se conserva el único zócalo que permanece en su lugar desde la Colonia y un armario que perteneció al abuelo de Simón Bolívar, quien hace 200 años recibió su título de Libertador en esta iglesia, al finalizar la Campaña Admirable, el 6 de agosto de 1813.

Cripta en proceso de musealización

                Luis Guillermo Román, coordinador del proyecto arqueológico,  reconoce que en este momento las obras para la musealización avanzan a paso lento y refiere la necesidad de solicitar una  mayor vigilancia en la cripta. 

                "La recuperación del patrimonio no se puede ejecutar como si se tratase de un operativo. Muchas veces se intervienen las iglesias de manera poco consciente y el valor real, estético, histórico y patrimonial se pierde. No es sólo poner un edificio bonito, sino que sean bonitos estéticamente y embellecer su historia. Un edificio de 500 años no se restaura en 6 meses. Si no reconocemos nuestro pasado, vivimos en un presente a medias y en el futuro no sabemos si lo conocerán", afirmó el experto. 

                La Experiencia Luis Guillermo Román es significativa para el reto culminar este proyecto, ya que viene de participar en la restauración de la catedral de Valencia, donde también se encontraros restos arqueológicos.

                Todavía falta mucho trabajo por realizar, ya que en esta iglesia hay tres criptas ubicadas. La primera recuperada por Román, una que está a la vista perteneciente a la orden de los franciscanos y otra, en la que se cree están los españoles y principales más poderosos de Caracas pertenecientes el período colonial.  

                La Iglesia de San Francisco fue declarada Monumento Histórico de la Nación, según la Gaceta Oficial Nº 25.020 del 6 de abril de 1956. Los terremotos de 1641 y de 1812 obligaron a reconstruir el edificio. Antonio Guzmán Blanco ordenó la remodelación en 1887, a la que se debe el aspecto actual. La más reciente intervención de la iglesia se hizo en 1953 y estuvo a cargo del arquitecto Luis Malaussena, autor del Paseo de la Nacionalidad en Los Próceres.
Vista diagonal de la Iglesia de San Francisco
                Por último, es importante señalar, que inicialmente los trabajos de restauración de la Iglesia de San Francisco estuvieron a cargo de la Dirección de Patrimonio del Ministerio del poder Popular para las relaciones Exteriores, y posteriormente pasaron a la Fundación Propatria 2000.

Artículo editado por: Whylmhar Daboín
Asesor de contenido: Abílio De Oliveira

Referencias: El Nacional
                       Antrop. Luis Guillermo Román

El CEMENTERIO DE SAN FELIPE EN EL ESTADO YARACUY SERÁ CONVERTIDO EN MUSEO HISTÓRICO


Vista parcial del interior del Cementerio Municipal de San Feliè
          El cementerio municipal de Independencia, ubicado en el casco metropolitano de San Felipe, Capital del Estado Yaracuy, será  convertida en un museo histórico, de acuerdo a un planteamiento del el alcalde de dicho, José Mujica.

       El mandatario local indicó que en el cementerio mencionado yacen  los restos de importantes personalidades y próceres de la región, que marcaron la historia local, por lo que merecen ser honrados y recordados.

     Comentó el alcalde, que los trabajos de adecuación del cementerio, incluirán la restauración de tumbas, lápidas, mausoleos  del cementerio, así mejoramiento de la fachada y rescate de áreas verdes. También se construirá una capilla para la realización de oficios religiosos.

            Los sepulcros estarán identificados con los nombres de las personalidades, su historia, trayectoria y legado. Además habrá guías que acompañarán a los visitantes en el recorrido.
Mujica comentó que el cementerio cuenta, además, con peculiares estructuras arquitectónicas que forman parte de la historia de Yaracuy y que serán uno de los principales atractivos del museo histórico.


         Por último,  el alcalde refirió que "Nuestro cementerio municipal es parte del acervo histórico de Independencia, que ha sido abandonado y dejado en el olvido. Es hora de rescatar nuestras raíces y darle el valor que se merece este importante lugar de nuestra historia".

Artículo editado por: Whylmhar Daboín
Asesor de contenido: Abílio De Oliveira

Referencia: AVN vía Diario 2001

HOSPITAL JOSÉ MARÍA ESPAÑA

Han transcurrido  66 años, desde que el  24 de julio de 1944 fuera  inaugurado en el pueblo de San José de la Sabana, parroquia de Caruao, e...